Certificado de Antecedentes Judiciales Policía Nacional de Colombia

Pasos para consultar los Antecedentes policiales

Los antecedentes penales son una serie de documentos en los cuales se ven reflejados los actos que un individuo hizo durante su permanencia en algún país. En el presente artículo nos dedicaremos a explicar cómo obtener el certificado de antecedentes policía nacional de Colombia. Anteriormente llamado pasado judicial.

Los pasos para consultar los antecedentes judiciales de la policía son muy sencillos, a continuación te los vamos hacer saber.

Paso 1. Ingreso a la plataforma de la policía

El primer paso para llevar a cabo la consulta de los antecedentes disciplinarios policiales es ingresar a la página que ha dispuesto la Policía Nacional de Colombia para tal fin, la cual es la siguientes: (Lee todo primero) https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/

Dentro de la página debes hacer algunas verificaciones antes de comenzar con el proceso de consulta, te lo muestro en la siguiente imagen 〉.

Plataforma para Consultar los Antecedentes Judiciales
Plataforma para Consultar los Antecedentes penales

Paso 2. Llenar formulario de consulta

El siguiente paso es llenar el pequeño formulario con la información solicitada, la cual es la siguiente: Número de documento, Tipo de documento, código captcha, luego oprimir el botón “Consultar“. En la Imagen se muesta mejor.

Formulario, consulta de antecedentes judiciales
Formulario: Antecedentes Policía Nacional

Paso 3. Resultado de la consulta

Si has seguido los pasos anteriores y todo ha salido bien, el Certificado de Antecedentes penales debió generarse automáticamente. En la siguiente captura se ve la información que proporciona la consulta.

  • Hora y fecha de la consulta
  • Número de cédula
  • Nombre completo
  • Notificación de asuntos pendientes con las autoridades.
Certificado de antecedentes judiciales

Imprimir el Certificado de Antecedentes Penales

A continuación te enseñaremos como imprimir y guardar el certificado judicial.

Realiza la consulta normalmente, como te lo explicamos en este apartado, luego cuando se haya generado la información del certificado haz clic derecho para que se abra el menú contextual y escoge la opción Imprimir o simplemente oprime la combinación de teclas Ctrl + p.

Imprimir antecedentes judiciales
Menú contextual (clic derecho)

En la ventada de impresión podrás de forma sencilla imprimir o guardar la consulta de los antecedentes judiciales. Para imprimir simplemente selecciona la impresora y listo. Para guardar el certificado en el computador, escoge la opción “Guardar como PDF”.

Guardar certificado de antecedentes judiciales
Guardar los Antecedentes judiciales

Consulta también:

Consulta de antecedentes Judiciales de manera presencial

También es posible consultar los antecedentes penales de forma presencial, a la hora de realizar todo este procedimiento se deben seguir una serie de pasaos y requisitos para poder lograr la obtención del certificado.

En este momento procederemos a mencionar y a explicar los pasos que son solicitados para el trámite de este documento:

Certificado Antecedentes Judiciales Colombia
  1. Se deberá dirigir a una de las sedes policial Judicial (DIJIN), preferiblemente a alguna que se encuentre cerca de su zona de residencia. Al encontrar la sede, proceder a anotar los datos de la agencia.
  2. Luego de esto, se debe realizar una llamada a los números de contacto de la misma y notificar que se desea efectuar el trámite de antecedentes judiciales.
  3. Lo siguiente es que se le otorgara una cita con una hora de atención específica. Una vez dado esto, prosigue el entregar los documentos requeridos y así el proceso quedara finiquitado.

Certificado de antecedentes judiciales en el extranjero

Si en el dado caso la persona se encontrara fuera de Colombia y necesitara este documento, esto no presentaría problema alguno. Esto se debe a que el proceso se puede iniciar en cualquier país yendo al Consulado Colombiano y empezar el trámite.

No obstante, para estas situaciones los requisitos que se solicitan son diferentes, los mismos son los que se presentan a continuación:

Antecedentes Judiciales en el Extranjero
  • Cédula de Identidad Colombiana (original).
  • Fotocopia de esta misma cédula.
  • Dos fotografías actualizadas de 3.5 cm x 4.5 cm a fondo blanco, el individuo mirando de frente y a todo color.
  • Nombres y dirección de residencia de dos personas que se encuentren en Colombia. Estas deben ser conocidos del individuo, bien sea familiar o amigo cercano.

El realizar este trámite no tiene algún tipo de costo monetario, no obstante, es posible que la persona deba pagar lo que se conoce como derechos consulares, ya que este certificado debe ser apostillado y tener la firma para que el mismo sea reconocido en Colombia.

El realizar este trámite no tiene algún tipo de costo monetario, no obstante, es posible que la persona deba pagar lo que se conoce como derechos consulares, ya que este certificado debe ser apostillado y tener la firma para que el mismo sea reconocido en Colombia.

Preguntas Frecuentes

¿Qué es el Certificado de Antecedentes Judiciales?

El certificado de antecedentes judiciales que emite la Policía Nacional de Colombia se entiende como un documento en el cual se ve expuesto si un individuo posee o no algún registro de actividades criminales en el país.

Este certificado es solo de uso interno en Colombia, no obstante, el mismo es un requisito crucial si el individuo desea salir del país, aunque este documento no da veracidad de que la persona cometa algún acto ilícito afuera o en otro país.

Ya que solo este documento da a conocer si la persona mientras estuvo dentro de Colombia cometió alguna clase de crimen del cual se deba tener presente.

Adicional a esto, dicho documento también es requerido para distintos tipos de trámites, pero los más comunes son para realizar una vida en un país extranjero y como requerimiento obligatorio en cualquier ámbito laboral.

En este sentido, los miembros de la policía emplean la información de este certificado, si es necesario hacer una investigación de la persona. Esto se debe a que de alguna manera, todo individuo está involucrado en un acontecimiento de este tipo, ya sea como testigo, agresor o víctima.

Igualmente es preciso mencionar que toda la información que se presenta en este documento es de los últimos 5 años transcurridos antes de solicitarlo, puesto que este ese es el lapso de tiempo indicado en el cual se renueva la información de todos los historiales judiciales.

Por lo que si se desea tramitar el certificado de antecedentes judiciales en Colombia, se debe tener en cuenta que será la única información tomada en cuenta.

¿Qué requisitos necesito para sacar el certificado de antecedentes policiales?

El único requisito requerido para la obtención del certificado de antecedentes judiciales es la cédula de ciudadanía

¿Cómo sacar el certificado de antecedentes judiciales en Colombia?

El certificado de antecedentes de la policía puede ser solicitado de dos formas ambas solicitudes tienen métodos diferentes, uno se hace de manera presencial y el otro se puede hacer por Internet.

De cualquier modo, ambos trámites son simples y no requieren de un gran número de requisitos, por lo que el proceso es muy llevadero.

La información que se encontrara en este documento dirá la hora y la fecha de la solicitud. También el número de cédula del individuo que realizó la solicitud.

¿Cómo descargar los antecedentes penales?

Consultar el certificado de antecedentes por internet es un proceso fácil y rápido, que se obtiene ingresando al sitio web de la Policía Nacional. https://www.policia.gov.co/

Una vez dentro, solo deberá seguir los siguientes pasos:

  1. En la página busca el apartado ‘‘Lo más consultado’’.
  2. Luego hacer click en el apartado de ‘‘Antecedentes Judiciales’’. o ingresa directamente desde este enlace: https://antecedentes.policia.gov.co:7005/WebJudicial/index.xhtml
  3. Al acceder aparecerá un recuadro para aceptar los Términos y Condiciones de la solicitud. Se recomienda que antes de aceptar se lea el documento con detenimiento.
  4. Ya habiendo aceptado, lo siguiente es presionar el botón de Enviar que está en la parte inferior del mismo documento.
  5. Lo siguiente es que se le pedirá el número del documento de identificación colombiano, es decir, el DNI, así como una serie de datos de índole personal.
  6. Ya terminado el paso anterior, deberá hacer click en la sección de ‘‘Tipo de documento’’ y seleccionar si pertenece a la comunidad colombiana o si es extranjero.
  7. Luego de esto, se ingresa el código de validación  que se encuentra debajo de la nacionalidad indicada. Si no es capaz de verlo detalladamente, puede pedir cambiarlo. Se procede a escribir dicho código y presionar el botón Buscar.
  8. El último paso a realizar para obtener el certificado de antecedentes judiciales es imprimirlo.
Datos importantes sobre el certificado de Antecedentes Judiciales

Ya habiendo conocido todo lo referente acerca del proceso de obtención del certificado de antecedentes judiciales en Colombia. Resulta pertinente hacer mención de ciertos datos que se deben tener presentes antes de dar comienzo a todo el procedimiento.

  1. Si la persona presenta algún problema al verificar su pasado judicial en el procedimiento de Internet, deberá presentarse en la sede más cercada de la policía judicial.
  2. El certificado que sea dado por medio del sitio web de la policía judicial solo se toma en cuenta y tiene validez dentro de Colombia.
  3. Para que este certificado virtual sea validado para países extranjeros, se debe realizar el trámite a través del portal de la cancillería y dando click en las pestañas de apostillar o legalizar.
  4. El apostillamiento de este documento si tiene un cobro, puesto que es un servicio que está afuera de la solicitud, este valor puede variar si es tramitado afuera de Colombia. El costo dentro del país está atado al registro del pasado judicial de la persona.
  5. Desde el año 2008 con el Decreto de la Ley 1238 se puede verificar los antecedentes disciplinarios de aquellos empleados que trabajan en los entes públicos o individuos con algún cargo dentro de esta misma área. Este es un certificado especial solo dado a aquellos individuos que hacen vida en el ámbito público, como Ministerios, Contralorías, entre otros entes públicos.
  6. Para este documento se ingresa al mismo portal policial pero se hace click en la sección de ‘‘Sistema de Atención al Ciudadano’’ luego se selecciona la opción de Certificados de Antecedentes penales.

Si nuestro contenido de ha resultado útil, te pido el favor de compartirlo en alguna de tus redes sociales, utilizando uno de los botones a continuación.


Cleo Duran Roque

Este Post ha sido escrito por CLEO DURAN ROQUE –  Profesional en el área de derecho administrativo y conocedora de las leyes penales colombianas.

Escrito por: Cleo Duran Roque